Herramientas
para la búsqueda de empleo I
El
empleo es muy importante en nuestra vida y, a veces, no resulta fácil acceder al
mundo laboral. Por eso es de vital importancia contar con la información
necesaria para tener éxito en la tarea. Porque buscar trabajo es un trabajo,
queremos colaborar contigo y proporcionarte las herramientas que te ofrezcan
las mejores armas para la batalla.
Formas
de buscar empleo.
La
mejor forma de buscar ocupación es intentarlos por todos los caminos posibles,
es decir:
·
Oficinas de empleo y servicio de intermediación
laboral.
·
Anuncios de prensa.
·
Mediante Internet.
·
Empresas de trabajo temporal.
·
Empresas y consultoras especializadas en
selección de personal.
·
Tablones de anuncios de grandes empresas e
instituciones.
·
Entidades privadas de colocación.
·
Envío de solicitudes por correspondencia a
empresas.
·
Presentarse personalmente en las propias
empresas.
· Inscribiéndose en procedimientos de selección
objetivos
(principalmente de empleo público).
(principalmente de empleo público).
·
Bolsas de trabajo y de prácticas universitarias,
centros de enseñanza no
reglada, colegios profesionales, sindicatos, asociaciones de desempleados
o de apoyo a la mujer, asociaciones juveniles...
reglada, colegios profesionales, sindicatos, asociaciones de desempleados
o de apoyo a la mujer, asociaciones juveniles...
·
Y por último: Establecer contactos personales.
Recuerda
que este último método es el más efectivo: el 70 % de los empleos se consiguen
por gestión personal. Aún muchos empresarios piensan aquello de “yo no
contrataría a alguien que no conozco”, dejando de lado las técnicas de
selección de recursos humanos más profesionales y rigurosas.
A
pesar de ello no debes desdeñar los demás métodos de búsqueda de empleo:
inscribirse en las oficinas de empleo o realizar mailings selectivos es
imprescindible, aunque puedas llegar a pensar que es inútil.
TU
PLAN DE CARRERA PROFESIONAL.
Buscar
empleo es una de las tareas más importantes de tu vida y, por tanto, debes
planteártela con ambición, seriedad y ansia de triunfar.
La
búsqueda debe ser:
Activa:
muévete, arriesga, actúa, aventúrate... todo menos esperar sentado en casa
a que la suerte llame a tu puerta.
Positiva:
afróntala con entusiasmo y energía, con confianza en ti mismo.
Tenaz:
casi nunca se consigue el objetivo al primer intento... No te desanimes,
recuerda que se aprende más de los fracasos que de los éxitos.
Sistemática:
a continuación te explicamos cómo planificarla.
Cuando
se opta por un empleo hay tres razones por las que se puede fracasar: porque no
se está cualificado para el puesto; porque la competencia es muy dura o
privilegiada; o porque no se están aplicando correctamente las técnicas de
búsqueda de empleo.
Y
estas comienzan por el PLAN DE CARRERA PROFESIONAL
Este
plan trata de concretar hacia donde dirigir tus esfuerzos y así prepararte la
entrevista de trabajo. El proyecto profesional parte de lo que tienes y te
invita a plantearte una meta, autoimponiéndote unos términos y unos medios para
conseguirla. Es decir, se trata de compatibilizar lo que queremos conseguir con las posibilidades reales, en
función de lo que hemos vivido en el pasado, lo que sabemos llevar a la
práctica y lo que deseamos hacer. Las preferencias que tenemos han de
ponerse de acuerdo con nuestras limitaciones y conocimientos, de manera que
formulemos aspiraciones de empleo realistas en empresas y sectores que estén a
nuestro alcance.
Por
tanto, tienes que aclararte a ti mismo qué capital humano posees y dónde
quieres ir. A menudo escuchamos a alguien que al ser preguntado sobre en qué le
gustaría trabajar responde: “En lo que sea”. Craso error! Si no tienes claro lo
que quieres, estás en el camino directo hacia el desempleo o hacia la
subocupación, los peores trabajos te esperan. Recuerda la sabiduría
popular: ”Aprendiz de todo, maestro de
nada”. Por tanto céntrate en lo que quieres hacer asegúrate que está a tu alcance
real y vuélcate en conseguirlo.
No
obstante, puede que a veces debas redefinir sobre la marcha tu plan de carrera
profesional cuando te encuentres con obstáculos o limitaciones que no habías
previsto. En este caso, redirige tu objetivo hacia otro más realista, pero
NUNCA TIRES LA TOALLA!
Así
pues has de estar preparado para afrontar las diferentes fases del proceso de
selección. Estas dependerán del tipo de empresa, de su tamaño y de sus políticas internas, pudiendo ser todas o
alguna de la siguientes:
Reclutamiento
de candidatos mediante anuncios, servicios de empleo, contactos diarios, bases
de datos...etc.
Carta
de solicitud.
Pruebas
psicotécnicas.
Entrevistas.
Dinámicas
de grupo.
Verificación
de referencia.
Toma
de decisión final.
A
lo largo de próximas entradas iremos analizando en qué consisten estas técnicas
y procurando dar consejos para facilitar superar con éxito estos procesos
La motivación ante el trabajo es fundamental...pero para tenerla hemos de analizar detalladamente qué empleos son los que nos motivarían más, que valores son los que fundamentan nuestra personalidad y en qué trabajos se reflejan...De ahí la importancia de la orientación vocacional que comentamos extensamente en otras entradas.
ResponderEliminar