HERRAMIENTAS
PARA LA BÚSQUEDA EMPLEO II
LA CARTA DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación sirve para darse a
conocer a las empresas y a ella se acompañará siempre el currículum. En el caso
de que no te pidan la carta, se entrega sólo el currículum, pero nunca podemos
hacerlo al revés, es decir entregar sólo la carta sin el currículum.
La presentación de la carta habrá de tener en cuenta:
A veces será necesario escribirla a mano, si la empresa lo solicita, generalmente debido a que realiza análisis grafológicos para la selección de candidatos. En esta caso, es mejor que escribas con una buena pluma antes que con un bolígrafo, haz buena letra, relajada pero fácilmente legible.
•El papel ha de ser
tamaño estándar de A-4. Por increíble que parezca, algunas candidaturas pueden
ser rechazadas sólo porque no encajan en el tamaño del fichero de la empresa.
•Los márgenes deben ser
generosos.
•Tinta negra mejor que
azul.
•Separa lo párrafos,
puedes introducir sangría en la primera linea. Distribuye armónicamente los
apartados.
•Repasa las faltas de
ortografía por insignificantes que sean. Esto puede dar una mala imagen
definitiva ya de entrada.
•La carta ha de ser
breve. Nada de literatura ni circunloquios.
•El estilo debe ser
directo, informando al interlocutor de lo que le interesa; si te excedes,
posiblemente no acabe de leerla.
•Evita servilismos y
frases negativas. No confundas el ser educado con colocarte en una posición de
inferioridad o desesperación que no te beneficiaría.
•No envíes fotocopias
si la carta está escrita a mano. Si está escrita a máquina o a ordenador,
procura que las fotocopias no tengan sombras que delaten que lo son y, en todo
caso, firma la fotocopia siempre a mano
después.
Finalmente aplícate en
la escritura del sobre, preferiblemente a máquina u ordenador. Piensa que la
visión del sobre es el primer contacto que la empresa tendrá contigo y, por
tanto, la impresión previa puede quedar condicionada antes de ver su contenido.
Respecto de la carta de presentación, esta ha de tener de tres a cuatro
párrafos, no más, y no ha de ocupar más de una cara de folio.
En el primer párrafo debes intentar captar la atención del lector para
que acabe de leerla. Un buen comienzo podría ser un elogio moderado sobre la
actividad de su empresa o una frase que avale tu capacidad o experiencia.
En el segundo párrafo hemos de incidir en el punto o los puntos fuertes
de tu currículum que mejor se adapten al puesto que se solicita. No menciones
tus puntos débiles, de sacar los defectos
ya se encargarán otros. No se trata tampoco de mentir, solo de mostrar
tu lado bueno.
En el tercer párrafo,
que puede ir separado del segundo o formar un solo bloque, se ha de crear en el
lector la convicción de que este es el candidato idóneo, ideal para la empresa,
porque sus cualidades y deseos van en la
misma linea que la empresa. Para ello debemos añadir alguna cualidad a la que
hemos mencionado en el 2º párrafo, y que refuerce la idoneidad de su
candidatura. Por ejemplo, si antes has mencionado tu titulación o experiencia,
ahora puedes mencionar el dominio en informática o idiomas, un máster, cursillo
o los años en ejercicio. Las pretensiones económicas no han de mencionarse a
menos que se hayan demandado expresamente o se trate de un puesto de altísimo
nivel.
En el cuarto párrafo
solicita tu objetivo, que no es otro que obtener una entrevista, para ampliar
cualquier información que pueda ser de interés para la empresa. Esta petición
la has de hacer de forma directa y optimista, nunca rogando, y debes dar
a la empresa la impresión de que es un buen negocio para ella y no un favor que
te hacen a ti.
Finalmente, debes
despedirte cordialmente y con optimismo, con una fórmula del tipo “con la
seguridad de una pronta respuesta, le saluda atentamente...” y firma con el
nombre completo a pie de firma. Debajo del nombre, en pequeño puedes añadir los
datos del remitente. Otra posibilidad es ponerlo al estilo anglosajón, en el
ángulo superior derecho, un poco más alto y reducido que los datos del
destinatario, que van en el ángulo superior izquierdo. No te extiendas en los
datos personales, ya que estos aparecerán completos en el currículum, como
veremos en la próxima entrega de esta serie.
Muchas gracias por esta entrada. Frecuentemente olvidamos la importancia de la carta de presentación y sólo nos preocupamos por el currículum. Gracias!
ResponderEliminar