HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO III
Cómo elaborar el
currículum
El currículum es
el retrato robot que define tus cualidades profesionales por lo que debes aplicarte en su elaboración porque es la puerta que da
paso a la entrevista.
A la hora de
elaborar el currículum, sería conveniente que tuvieses un guión
recordatorio de tu plan profesional que abrazara tus conocimientos
preferidos, cualidades destacadas, ocupaciones concretas,
características de la empresa buscada, disponibilidad geográfica,
condiciones de trabajo y remuneración que aceptarías y, en
definitiva, la meta a corto plazo que utilizarás para
conseguir tu meta final.
Un buen currículum debe ser:
- Lenguaje preciso y
correcto.
- Honesto, es decir, se puede exagerar un poco pero no se ha de mentir, porque en la
entrevista te pillarán enseguida.
- Presentación
pulcra y mecanografiada, no hacerlo a mano.
- Con énfasis
tipográfico (negrita o subrayado) en los aspectos más fuertes
de tu candidatura o que mejor se adapten a los requerimientos de
la empresa.
- Silencia tus
puntos débiles.
- No ha de ocupar
más de dos folios a una cara. Es preferible que ocupe un solo folio
que incluir aspectos superfluos o innecesarios. En este último caso,
puede ser que el seleccionador no acabe de leerlo.
- El currículum no
se firma.
Todo currículum se estructurará
en, al menos, tres apartados:
datos personales, formación y
experiencia.
Si careces de experiencia, puedes
obviar ese apartado pero en este caso menciona si es posible como experiencia -en “otros datos de interés”- cualquier actividad que
hayas desarrollado sin contrato laboral, tales como prestación
social, cuidado de niños, clases particulares, representación de
una asociación o llevar el libro de actas u otros libros... etc.
Además de los tres puntos
básicos mencionados,
es conveniente incluir también los apartados de informática,
idiomas y otros datos de interés. Si no tienes nada sólido en alguno de
estos apartados, es preferible que los omitas antes que mostrar tu
lado débil.
Aspectos a tu elección en el
currículum son:
- Situación laboral actual, en el
caso que influya de alguna manera en el proceso de selección.
- Referencias que pueden dar de
ti.
- Fotografía, que irá en el
angulo superior derecho.
- Documentos anexos, sólo en
el caso de que se hayan solicitado expresamente.
Por tanto, los apartados que
-como máximo- puede tener el currículum en el caso de que tengas
bagaje en todos ellos son:
- Formación principal o
titulación.
- Datos de interés, tales como
actividades extra profesionales, permiso de conducir, disponibilidad
para viajar...
- Publicaciones realizadas.
- Anexos que adjunten, en los
casos en que se haya pedido, documentación adicional.
A continuación te mostramos
algunos ejemplos de currículum vitae.
También puedes realizar un videocurrículum y utilizar las nuevas tecnologías, especialmente las redes sociales para difundir tu candidatura. Aquí tienes algún ejemplo:
Y si eres más atrevido o, tal vez, optas a un puesto de trabajo en el que se valora la creatividad e innovación, te proponemos el videocurrículum creativo. Aquí tienes algunas ideas que te pueden ayudar.